SEMINARIO: Cómo utilizar eficiente y eficazmente la inteligencia artificial.

Público objetivo: A nivel general.

Intensidad: 10 horas.

Modalidad: Presencial. Las clases se dictan en los auditorios del Centro Comercial São Paulo Plaza

Facilitador: ingeniero de sistemas Sandor Kepes.

Aprender a utilizar la inteligencia artificial (IA) es cada vez más importante en el mundo actual por varias razones clave que impactan tanto a nivel personal como profesional y social.

1. Transformación del mercado laboral: La IA está revolucionando industrias como la medicina, la educación, el transporte, el marketing y muchas más. Saber cómo interactuar con herramientas de IA o integrarlas en el trabajo te da una ventaja competitiva. Las empresas valoran cada vez más a quienes pueden automatizar procesos, analizar datos o innovar usando estas tecnologías.

2. Aumento de la productividad: La IA permite realizar tareas complejas en menos tiempo, desde redactar textos, analizar grandes volúmenes de información o resolver problemas técnicos. Aprender a usarla te ayuda a ser más eficiente en tu día a día, ya sea para estudiar, trabajar o emprender proyectos personales.

3. Acceso al conocimiento y creatividad: Herramientas como yo, Grok, o generadores de imágenes y texto amplían tus posibilidades creativas y de aprendizaje. Puedes explorar ideas, obtener respuestas rápidas o incluso desarrollar proyectos que antes requerían habilidades especializadas.

4. Adaptación al futuro: Vivimos en una era donde la IA está integrada en casi todo: asistentes virtuales, recomendaciones en streaming, diagnósticos médicos, etc. Entender cómo funciona y cómo aprovecharla te prepara para un mundo que dependerá aún más de esta tecnología.

5. Resolución de problemas globales: La IA se usa para abordar desafíos como el cambio climático, la salud pública o la educación inclusiva. Aprender a usarla te permite contribuir a soluciones innovadoras, ya sea como profesional o ciudadano consciente. En resumen, dominar la IA no solo es una habilidad práctica, sino una puerta a nuevas oportunidades y una forma de mantenerte relevante en un entorno que cambia rápidamente.

MÓDULO 1
Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) Objetivo: Proporcionar una visión general y comprensible de la IA
• Contenido: ¿Qué es la IA? Definiciones y conceptos clave.
• Historia de la IA: desde sus inicios hasta la actualidad.
• Tipos de IA: IA débil (estrecha) vs. IA fuerte (general).
• Aplicaciones actuales de la IA en diversos sectores.
• Ética y desafíos de la IA: consideraciones importantes.

MÓDULO 2
Fundamentos del Aprendizaje Automático (Machine Learning) Objetivo: Explicar los principios fundamentales del aprendizaje automático e introducir a los participantes en los algoritmos y técnicas más utilizados.
• ¿Qué es el aprendizaje automático? Conceptos básicos.
• Tipos de aprendizaje automático: supervisado, no supervisado y por refuerzo.
• Algoritmos comunes: regresión lineal, clasificación, clustering.
• Introducción a las redes neuronales: conceptos básicos y aplicaciones.
• Herramientas y librerías de aprendizaje automático (ejemplo: Python con Scikit-learn).

MÓDULO 3
Aprendizaje Profundo (Deep Learning) y Redes Neuronales. Objetivo: Profundizar en el aprendizaje profundo y sus aplicaciones avanzadas y Proporcionar una comprensión de las redes neuronales y su funcionamiento.
• ¿Qué es el aprendizaje profundo? Diferencias con el aprendizaje automático.
• Redes neuronales profundas: arquitectura y funcionamiento.
• Aplicaciones del aprendizaje profundo: visión por computadora, procesamiento del lenguaje natural.
• IA generativa: que es y cómo funciona.

MÓDULO 4
Aplicaciones Prácticas de la IA. Objetivo: Mostrar cómo la IA se aplica en diversos contextos reales e inspirar a los participantes a explorar nuevas aplicaciones de la IA.
• IA en la vida cotidiana: asistentes virtuales, recomendaciones, etc.
• IA en la industria: automatización, análisis de datos, etc.
• IA en la medicina: diagnóstico, investigación, etc.
• IA en el futuro: tendencias y posibilidades.

MÓDULO 5
Ética y el Futuro de la IA
Objetivo: Fomentar una reflexión crítica sobre los aspectos éticos de la IA y preparar a los participantes para los desafíos y oportunidades del futuro de la IA.
• Consideraciones éticas en el desarrollo y uso de la IA.
• Sesgos y discriminación en los algoritmos de IA.
• Impacto social y económico de la IA.
• Regulación y gobernanza de la IA.
• El futuro de la IA general.

Mayor información: WhatsApp (+57) 3123202459

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?