Por el doctor (PhD) en Neurociencias Cognitivas y postdoctor en Ciencias, Santiago Restrepo Garizabal.
El concepto de neuromanagement y todo lo relacionado con el neuromarketing ocupa una parte importante de mi continua formación y también me llama mucho la atención ya que sus múltiples aplicaciones hacen que el mundo del marketing y el negocio, en definitiva, del ámbito del emprendimiento, siga desarrollándose y evolucionando por un camino ascendente.
Todo lo relacionado con la conducta neurológica hace que las técnicas de venta y la gestión cobren otra dimensión y que esta estrategia hoy en día se posicione como clave y vital dentro de los negocios. Neuromanagement «consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias, en el ámbito de la mercadotecnia y que analiza los niveles de emoción, atención y memoria evocados por estímulos en contexto de marketing o publicidad, como son anuncios, productos o experiencias. Lo anterior con el objetivo de tener datos más precisos acerca de la reacción de los consumidores y mejorar la gestión de recursos destinados a mercadotecnia y ventas de las empresas; así como a la mejora de los propios productos, sus características, manipulación, aceptación, reacción del consumidor, etc. Por medio de la recopilación de las reacciones a estos estímulos, el neuromarketing es capaz de señalar cómo mejorar un producto o servicio y cómo son los procesos de decisión del consumidor.»
En resumen, el neuromanagement es la aplicación de las neurociencias cognitivas a la gestión y dirección de empresas. Es una disciplina que combina los conocimientos del cerebro que están relacionados a nivel intelectual y emocional en la gestión de las personas, del capital humano y de la empresa. Se basa en el desarrollo de la persona en el ámbito individual. En conocer los procesos neurofísiológicos implicados en la toma de decisiones, el desarrollo de la inteligencia múltiple tanto en la persona como en las organizaciones. En definitiva, se basa en potenciar en los empresarios la capacidad de visión de su propio negocio, en el desarrollo de competencias de los distintos profesionales para comprender y entender a cada persona con lo que se relaciona, ya sea empleado o cliente. Toda esta visión de negocio basada en el neuromanagement hace que el mundo de la gestión interna de una empresa cambie radicalmente dando mucho más valor a una dirección más enfocada en las emociones y las respuestas que el ser humano otorga.
Esta estrategia de neuromanagement fluctúa desde la toma de decisiones hasta la gestión de recursos humanos facilitando en gran medida los procesos de organización dentro de la empresa»
Fuente: https://youtu.be/PEq-Whx2h2Y
Suscríbete al canal de Youtube del Dr. Santiago Restrepo Garizabal: https://www.youtube.com/user/asoraleseu/featured
srestrepo.neurociencia@gmail.com
¿Fue importante para ti este artículo? Déjanos tus comentarios aquí.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!